Es habitual preguntarse qué es una franquicia y cómo funciona, a continuación, explicaremos todo ello con detalle y cuáles son sus ventajas.
Destacamos que, a pesar de cualquier definición o cualquier tipo de descripción técnica, la franquicia es un modelo de negocio basado en la confianza muda entre las partes colaboradoras que deciden empezar este proceso.
Según las definiciones oficiales podemos entender la franquicia como:
Es importante resaltar que no podemos considerar una franquicia como un negocio independiente ya que este modelo de negocio innovador se basa en la inversión, por parte del franquiciado, en una metodología de funcionamiento y marca establecida por el franquiciador.
Una vez que el inversionista realiza el pago requerido para la adquisición de los derechos de franquicia, pasa a ser franquiciado de la marca franquiciadora.
De esta manera el franquiciado adquiere con esta licencia el Know How y el respaldo de una marca reconocida en el mercado y el franquiciador se asegura de que su modelo de negocio innovador siga los estándares de calidad necesarios para la imagen de la empresa, este intercambio se realiza a través de la firma de un acuerdo de franquicia entre ambos.
A partir de este momento se comienzan a poner en marcha todos procesos y trámites para la búsqueda del local dónde se van a operar los servicios y su posterior adecuación y apertura.
El franquiciado deberá tener en cuenta los requisitos expuestos por la marca franquiciadora a la hora de buscar y acondicionar su futuro local, ya que como en todas las franquicias novedosas, los locales deben seguir unas características comunes, de esta manera el cliente puede reconocer siempre la marca y sentirse cómodo en cualquiera de sus locales.
Una de las partes principales y más importantes de este acuerdo entre "franquiciado-franquicia" son los términos y condiciones de la relación comercial. En este apartado se incluyen cláusulas como:
Es importante tener claro que la propiedad de la marca pertenece siempre al franquiciador, el cual cede los derechos para poder operar bajo su marca.
En conclusión, una franquicia se considerara como un modelo óptimo para implantar un negocio, con bajo riesgo de fracaso.
La principal ventaja que brinda la adquisición de la licencia de una franquicia es no tener que iniciar un negocio desde cero, lo que implica un previo estudio de mercado, la elaboración de la marca, un plan financiero... etc, es decir, todas las tareas previas a la creación de un negocio.
Esto ayuda principalmente a la reducción de costes y riegos que amenazan a los empresarios y empresas de nueva creación en sus primeros años.
A continuación nos adentramos en las ventajas más destacadas de adquirir una franquicia:
El "Know How" o "Saber Hacer" es el conjunto de conocimientos, experiencias y técnicas de la empresa, es decir, su ADN. Toda esta información se encuentra recogida en el Manual de Operaciones que se entrega al franquiciado, del que hablaremos más adelante.
Este conjunto de decisiones y tareas deben llevarse a cabo por parte del franquiciado para dirigir el negocio satisfaciendo a clientes y conseguir así rentabilidad.
Este "Saber Hacer" lo va realizando la Marca en base a su experiencia en el mercado y lo va desarrollando y adaptando en base a los cambios de este para asegurar el éxito a la marca y a sus franquiciados.
Otra de las ventajas de invertir en una franquicia es operar tu negocio bajo el nombre de una marca reconocida por los clientes a nivel nacional y/o internacional, dependiendo de la franquicia. Además de ahorrarte los años de transición de ser una marca desconocida a obtener reconocimiento, también te ahorras las grandes cantidades de dinero que hay que invertir en posicionamiento.
Los clientes ya conocerán tu negocio innovador y los servicios o productos que ofrece, tu solo tendrás que preocuparte de dar un buen servicio.
Además de operar con el nombre de una marca reconocida esta marca se compromete bajo el acuerdo de franquicia a dar respaldo y apoyo a sus franquiciados para garantizar el éxito del modelo de negocio.
La franquicia ofrece a sus franquiciados la oportunidad de beneficiarse de potentes estrategias de marketing y publicidad, así como de equipos de ingeniería con constante I+D, es decir, el franquiciado puede disponer de los recursos de una gran empresa, que de forma individual no podría obtener.
Todas la cláusulas y obligaciones de este acuerdo o contrato están recogidas en el Manual de Operaciones, que no es más que un documento donde se introducen todas las pautas necesarias para que el franquiciado pueda llevar a cabo el negocio, sin tener que recurrir a la creación un plan estratégico. El mencionado documento detalla por parte del franquiciador todo lo necesario para ofrecerle al franquiciado un proyecto de negocio innovador, estructurado en cada una de las partes de la cadena de valor de la empresa.
Dentro de Manual de Operaciones encontramos detalles específicos del modelo de negocio como:
Centrándonos en el último punto mencionado, la formación, destacamos que es una parte fundamental en una relación de franquicia y franquiciados, porque a través de esta se asegura que el modelo de negocio se lleve a cabo según los métodos necesarios para que este funcione con éxito.
El perfil de un franquiciado no es apto para todo tipo de personas, por este motivo es fundamental realizar un autoanálisis y saber detectar si se poseen todas las características necesarias para llevar a cabo este tipo de negocio.
Características básicas de un franquiciado tipo: